Fisioterapia pediátrica
En la aventura de la vida, los primeros tiempos son esenciales
Sobre ellos construimos nuestro futuro: física y emocionalmente. Me gustaría ofrecerte la ayuda profesional y especializada que necesitas.
Encuentra el apoyo y las respuestas que buscas para ti y tu bebé.

¿Qué tratamos en fisioterapia pediátrica?
Problemas Digestivos
Los problemas digestivos son muy comunes en los primeros meses de vida. La fisioterapia puede ayudar a aliviar:
-
Cólicos del lactante.
-
Estreñimiento.
-
Gases del lactante.
-
Reflujo gastroesofágico.
Mediante técnicas manuales suaves, se favorece el bienestar del bebé, ayudando a mejorar el tránsito intestinal y aliviar las molestias.
Lactancia
La fisioterapia en lactancia, tanto con pecho como con biberón, puede ayudar a resolver dificultades relacionadas con el agarre, la succión y la deglución, así como problemas musculoesqueléticos o sensoriales del bebé derivados del embarazo o el parto.
También puede ser útil en casos de dolor durante la lactancia, chasquidos al succionar, grietas, mastitis, ingurgitaciones, problemas de peso, irritabilidad o trastornos digestivos.
Además, tras una frenectomía o frenotomía sublingual, es fundamental un tratamiento específico para recuperar la movilidad y función de la lengua, optimizando la alimentación del bebé y evitando complicaciones en la cicatrización.
Acompañamiento del Desarrollo
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo motor y neurológico. Evaluamos la adquisición de los hitos motores y acompañamos a las familias para favorecer el desarrollo sin prisas ni presiones, siempre desde la prevención y el respeto al ritmo individual del niño.
Fisioterapia Respiratoria
Las patologías respiratorias son muy comunes en bebés y niños, desde resfriados hasta bronquiolitis o neumonías. La fisioterapia respiratoria ayuda a eliminar secreciones, mejorar la ventilación pulmonar y prevenir complicaciones, favoreciendo una mejor recuperación.
Fisioterapia Musculoesquelética
Valoramos y tratamos las alteraciones musculoesqueléticas más comunes como:
-
Tortícolis muscular congénita.
-
Displasia de cadera.
-
Luxación de clavícula.
-
Fracturas.
-
Escoliosis.
-
Pie zambo.
Nuestro objetivo es aliviar el dolor, corregir las disfunciones y favorecer un desarrollo motor adecuado.
Deformidades Craneales
Las deformidades craneales, como la plagiocefalia, requieren una valoración precoz para favorecer el crecimiento simétrico del cráneo. Mediante técnicas manuales y asesoramiento postural, ayudamos a corregir la forma del cráneo y acompañamos el desarrollo motor del bebé.
Porteo Ergonómico
El porteo ergonómico es una excelente opción para favorecer el apego con tu bebé y, al mismo tiempo, prevenir problemas como las deformidades craneales o las molestias digestivas.
En las sesiones, te ayudamos a conocer y probar distintos tipos de portabebés para que encuentres el más adecuado para ti y tu pequeño. Trabajamos siempre con opciones ergonómicas y evolutivas, garantizando comodidad y seguridad. Además, si ya tienes un portabebés, podemos asesorarte para ajustarlo correctamente y resolver cualquier duda, asegurando una experiencia de porteo confortable y segura.
Prematuridad
Los bebés prematuros necesitan una observación especial, ya que tienen mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo o coordinación. Acompañamos su crecimiento con una valoración minuciosa y tratamientos adaptados para favorecer su desarrollo motor y sensorial desde el primer momento.
Un acompañamiento respetuoso